Tarjetas (20/30)

Sonido: también llamadas tarjeta de audio, es un dispositivo (tarjeta de circuitos impresos) que le da a la computadora la habilidad de producir sonidos. Es la tarjeta con más clavijas y posibilidades de conexión, para las bocinas (Line out o Speaker out), CD-ROM, estéreo (Line in), micrófono (Mic. In). Contiene componentes que permite convertir el lenguaje de la computadora en sonidos y viceversa. Las bocinas o los audífonos permiten oír los sonidos producidos por la tarjeta de sonido.

Video: también llamadas controladores de video, adaptadores de video, aceleradores de video, acelerador gráfico, etc. es un dispositivo (tarjeta de circuitos impresos) que controla la apariencia y determina en gran manera la calidad de las imágenes y del texto que vemos en el monitor de la computadora. Toda la información, desde el procesador de la computadora viaja a través de la tarjeta de video, la cual traduce las señales y las manda al monitor para que las podamos ver. Algunos componentes de esta tarjeta pueden ser:

a) salida para el monitor: este es el puerto estándar para conectar la computadora al monitor.

b) salida de video (s): entrada para conectar la computadora a una televisión usando un cable para video (s).

c) salida de video (DVI, Digital Video Interface): muchas tarjetas de video ya tienen salida para un monitor digital plano.

d) salida para video/TV: algunas tarjetas permiten ver imágenes de la computadora en una televisión. Para eso se necesita un chip para convertir la señal digital de la tarjeta de sonido a una señal análoga compatible con la televisión.

e) memoria: la memoria en la tarjeta de video funciona de la misma manera que la memoria de la computadora. Es un área de almacenaje de información. Entre más memoria tenga la tarjeta mejor se procesará la información. Muchas tarjetas usan memoria SDRAM (Synchronous Dynamic Random Access Memory) o DDR SDRAM (Double Data Rate) que es más rápida que la SDRAM. Las tarjetas tienen por lo regular de 16 MB a 64 MB de memoria.

f) chip de video: el chip de video es el CPU de la tarjeta de video, también conocida como GPU (Graphics Processing Unit). El GPU se encarga de todos los cálculos para crear una imagen. De esta manera el CPU se hace cargo de otras tareas. Así, esto trae como resultado un mejor procesamiento de imágenes lo cual es especialmente bueno para los video juegos.

g) ventilador: los chips de video consumen mucha energía al alcanzar altas velocidades de procesamiento. Debido a esta situación se calientan bastante, por lo que ya muchas tarjetas de video cuentan con su propio ventilador para prevenir sobrecalentamientos.

h) disipador de calor: como muchos chips de video, los chips de memoria de la tarjeta de video alcanzan elevadas temperaturas durante su desempeño. Un disipador de calor ayuda a eliminar mucha de la temperatura.

Memoria (19/39)

Memoria. Bancos de memoria en las ranuras para los juegos de chips de memoria SIMM´s (Single In-Line Memory Module) o DIMM´s (Dual Inline Memory Module) y chips. Caché de segundo nivel (Caché L2): Memoria intermedia, pequeña y ágil que graba los datos entre el procesador y la lenta memoria principal. Memoria insustituible y que le proporciona gran rapidez a la computadora.

Esta parte de la computadora se encarga de almacenar temporal o permanentemente todas las instrucciones, datos de entrada, resultados parciales y resultados definitivos, y consiste en unidades de memoria o circuitos integrados (chips).

La memoria se puede clasificar como sigue:

Memoria Principal (RAM, Random Access Memory) es la memoria de trabajo ya que almacena los datos y los programas que se están empleando en el momento, por espacios de tiempo cortos (desde una fracción de segundo hasta unas horas) en cualquier sección del chip.

Memoria Secundaria (ROM, Read Only Memory) es la memoria que almacena datos y programas por espacios de tiempo prolongados (días, semanas, meses, años) almacena los datos y los programas que no se emplean en ese momento, o que no caben en la memoria principal.

La capacidad de la memoria se mide principalmente por la capacidad que tenga para trabajar con varias aplicaciones simultáneamente, para lo cual se requiere espacio o área de trabajo que se mide en bytes, entre más espacio tenga para trabajar, mejor será el desempeño del sistema. Se puede saber el tipo de memoria que tiene el sistema contando el número de pins de un módulo de memoria. 30 pins SIMM, 72 pins SIMM, 168 pins DIMM.

Las partes del procesador (18/39)

Unidad de Control, es la encargada de supervisar la secuencia de las operaciones que deben realizarse para ejecutar una instrucción.

- Unidad Aritmética y Lógica, es la encargada de realizar todas las operaciones que transforman los datos, en especial operaciones matemáticas como la suma y la resta, y lógicas como la negación y la afirmación.

- Registro, es donde se almacenan los datos más importantes durante la ejecución de las instrucciones; incluye el registro contador (indica qué instrucción sigue), el registro de instrucción (tiene la instrucción que se está ejecutando), el registro acumulador (donde se guardan resultados intermedios) y el registro de estado (que guarda avisos: si el resultado es cero, si es negativo, etc.

- Memoria Caché, en un área de trabajo donde se almacenan grupos de datos que se usan muy frecuentemente evitando así tener que pedirlos a la memoria principal, esta memoria se comunica directamente con la memoria principal, evitando el bus general por lo que es más rápida.

Este componente se halla instalado en una tarjeta de circuitos impresos llamada tarjeta madre (mother board) y que se encuentra dentro de una caja o gabinete metálico que es el que regularmente vemos y al que mucha gente llama CPU.

En este gabinete o CPU se hallan todos los componentes del sistema, como diversas tarjetas, y las unidades de almacenamiento que es donde guardamos todos nuestros programas y archivos, estas unidades de almacenamiento o unidades de disco se denominan: unidad A:, unidad B:, unidad C:, etc.

Componentes principales de una computadora (17/39)

1.- La Tarjeta Madre. Es una tarjeta de circuitos impresos en donde se encuentran instalados diversos componentes (las tarjetas, el procesador y los chips de memoria) para hacer funcionar la computadora, tales como:

a) La Unidad Central de Procesamiento (CPU, Central Processing Unit): es un circuito electrónico que funciona como el componente más importante de la computadora.

Ya que está a cargo de procesar toda la información que entra o sale de la computadora. Controla todas las operaciones de cálculo y es el encargado de recibir, interpretar y ejecutar todas las instrucciones que se le dan al sistema, así como de administrar y controlar el funcionamiento general de todos los dispositivos conectados a ella, por esa razón también recibe el nombre de "Procesador" o "Microprocesador".

Es un tipo de circuito integrado formado por componentes extremadamente pequeños en un material llamado semiconductor, generalmente silicio. Puede contener millones de transistores (actúan como amplificadores, osciladores y conmutadores), resistencias, diodos, condensadores y conexiones, todo en una superficie muy pequeña.

Puesto que la Unidad Central de Proceso tiene tantas funciones que llevar a cabo, y muchas de estas funciones requieren ejecutarse inmediata y simultáneamente, un factor determinante en su desempeño es la velocidad (que se mide en ciclos por segundo) con la que ejecuta sus funciones. En otras palabras, entre más rápido sea el microprocesador o unidad central de proceso en ejecutar sus funciones, mucho mejor desempeño tendrá el sistema completo.

Cómo instalar un módem, tarjeta de sonido o tarjeta de red (16/39)

1.- Desconecta la computadora, quita la cubierta y localiza la ranura PCI (Peripheral Component Interconnect) que se utilizará.

2.- Quita la tapa de la parte posterior del CPU que se halle directamente frente a la ranura de inserción que usarás.

3.- Toma la tarjeta por las orillas, alinéala sobre la ranura e insértala completamente con firmeza.

4.- Asegúrala al gabinete con el tornillo provisto.

5.- Coloca la cubierta y conecta la computadora, al iniciar, el sistema reconocerá la tarjeta de video automáticamente.

6.- Es posible que se te pida insertar el CD que contiene los controladores de la tarjeta que acabas de instalar, sólo sigue las instrucciones en pantalla.

Cómo instalar una tarjeta de video (15/39)

La mayoría de las nuevas tarjetas de video usan la interfase AGP (Accelerated Graphics Port) ya que funcionan mejor que las de interfase PCI (Peripheral Component Interconnect).

1.- Desconecta la computadora, quita la cubierta y localiza la ranura para instalar la tarjeta de video.

2.- Quita la tapa de la parte posterior del CPU que se halle directamente frente a la ranura de inserción de la tarjeta de video.

3.- Toma la tarjeta de video por las orillas, alinéala sobre la ranura e insértala completamente con firmeza.

4.- Asegúrala al gabinete con el tornillo provisto.

5.- Coloca la cubierta y conecta la computadora, al iniciar, el sistema reconocerá la tarjeta de video automáticamente.

6.- Es posible que se te pida insertar el CD que contiene los controladores de la tarjeta de video, sólo sigue las instrucciones en pantalla.

Cómo instalar más memoria en la computadora (14/39)

1.- Desconecta la computadora, quita la cubierta y localiza las ranuras para instalar el módulo de memoria.

2.- Toma el módulo de memoria por las orillas NO toques los contactos dorados pues se puede dañar la memoria.

3.- Inserta el módulo de memoria en la ranura más cercana al módulo ya instalado y asegúralo correctamente.

4.- Coloca la cubierta y conecta la computadora, al iniciar el sistema, el BIOS reconocerá la memoria instantáneamente.

Cómo instalar un CD-W o DVD (13/39)

Desconecta la computadora y quita la cubierta. Quita la tapa de plástico del lugar (frente del CPU) en donde colocaras la unidad, si es posible, permite un espacio (para ventilación) entre el CD-ROM existente y la nueva unidad. En la parte posterior de la unidad hay que seleccionar la posición del `jumper´, las opciones son:

a) Master: debe seleccionarse si la unidad será la única conectada a un cable de datos (IDE, Integrated Drive Electronics) o si es la segunda unidad conectada al mismo cable y la otra unidad está seleccionada como slave.

b) Slave: debe seleccionarse si la unidad será la segunda conectada a un cable de datos (IDE, Integrated Drive Electronics) y la primera unidad conectada al cable es un CD-ROM o un Disco Duro y están seleccionados como master.

c) Cable Select: con esta configuración el software decide qué disco es Master y Slave, en la práctica no se utiliza nunca. De cualquier manera siempre consulta el manual de instalación del fabricante. Inserta con cuidado el CD-W en su lugar y asegúralo con sus tornillos. Conecta el cable de datos y el cable de la corriente, si quieres conectar el cable de sonido consulta el manual de instalación del fabricante asegurándote que estén bien firmes, coloca la cubierta y conecta la computadora. Al iniciar, el BIOS reconocerá la nueva unidad y se mostrará en Mi Computadora, la letra asignada a la nueva unidad depende de la configuración del sistema. Ahora instala el programa del CD-W y listo.

Windows tiene incorporados una gran cantidad de controladores así que al prender la computadora debe reconocer la unidad nueva. Sólo que no fuera así, habría que insertar el disco con los controladores correspondientes.

Añadir componentes de Windows (12/39)

1.- Presiona Inicio, selecciona Configuración y haz clic en Panel de Control.

2.- En Agregar/Quitar programas, haz clic en la pestaña Instalación de Windows.

3.- Selecciona los componentes que quieras instalar y presiona Aceptar, si la casilla de verificación se encuentra sombreada, presiona el botón Detalles, para ver el resto de los componentes que aún no están instalados. Selecciona los que desees instalar y presiona Aceptar.

4.- Es posible que en algún caso pida el CD-ROM de instalación de Windows.

Recuerda que ahora debes instalar el resto de los componentes como Impresora, Escáner, Módem, Tarjeta gráfica y el resto de tus programas, que tendrás en CD-ROM

Instalación de una unidad de disco de 3.5"

Ocasionalmente hay que cambiar la unidad de disco de 3.5" por otra, ahora veremos cual es el procedimiento para este cambio.

Quita la unidad A: del sistema desconectando con cuidado el cable gris y el cable de la corriente. Coloca la nueva unidad y conecta los cales correctamente. Re-inicia el sistema.

Instalación de una unidad CD-ROM (reemplazo) Quita la unidad del sistema desconectando con cuidado el cable gris, el cable de la corriente y el cable del sonido. Coloca la nueva unidad y conecta los cables correctamente. Configura (viene de fabrica como SLAVE) correctamente la nueva unidad (exactamente como la anterior unidad). Re-inicia el sistema.

Cómo mejorar la velocidad del CD-ROM
Haz clic en Inicio, Configuración, Panel de Control, Sistema, Administrador de dispositivos. Haz doble clic en CD-ROM, selecciona tu CD-ROM y haz clic en Propiedades. En Propiedades del CD-ROM, Configuración haz clic en DMA (Direct Memory Access) haz clic en Aceptar y re-inicia el sistema.

Instalación del sistema operativo (11/39)

1.- Introduce el CD-ROM de Windows 98 o Windows Millenium, teclea E: y Enter.

2.- Teclea Instalar y Enter. Nos avisará que iniciará la instalación y Enter.

3.- Ahora comenzará a hacer un ScanDisk y al terminar nos dará un informe de errores si encuentra alguno (lógicamente no habrá ninguno ya que acabamos de formatear la unidad C:)

4.- Con la tecla ® selecciona Salir y Enter. La instalación ha comenzado.

5.- Oprime Siguiente cuando aparezca la ventana del Asistente. Haz clic en Acepto el contrato y presiona Siguiente.

6.- Introduce el código del producto que acompaña al CD-ROM de Windows por ejemplo (CDF22 AR987 HJKLM ABCDE VWX4Y) y presiona Siguiente.

7.- En la siguiente ventana escoge el directorio donde quieres que se instale Windows, por defecto está en C:\Windows, presiona Siguiente y en Opciones de instalación seleccionamos Típica y presiona Siguiente.

8.- Introduce el nombre y organización que quieras, por ejemplo puedes poner tu nombre y en organización Personal y presiona Siguiente.

9.- En la ventana de Componentes de Windows selecciona Instalar los componentes más comunes (Recomendado) y presiona Siguiente.

10.- En identificación en Red si no quieres no pongas nada déjalo como está, o por el contrario si lo deseas puedes cambiar todo y luego presiona Siguiente.

11.- Escoge el País o Región y presiona Siguiente.

12.- Escoge la Zona horaria y presiona Siguiente.

13.- Ahora comenzará a crear un disco de Inicio, si no lo deseas presiona Cancelar y si por el contrario quieres hacer uno, entonces retira el que tienes en la disquetera e introduce un disquete formateado y etiquetado y presiona Aceptar.

14.- Una vez creado el disco de Inicio o Cancelado la creación del disco, presiona Finalizar y continuará la carga de Windows y verás el progreso de la instalación.

15.- Se reiniciará varias veces el equipo durante la instalación y finalizará la instalación

16.- Después aparecerá el cuadro de Contraseña de Windows, tienes la opción de no poner nada y la computadora no tendrá contraseña o por el contrario puedes poner un nombre de usuario y contraseña para entrar en la computadora y presiona Aceptar, después de unos segundos por fin verás el Escritorio de Windows.

Preparación y formateado del disco duro (10/39)

1.- Con la computadora apagada, introduce el disco de inicio de Windows 98 o Windows Millenium y encendemos el ordenador.

2.- Después de unos segundos saldrá una pantalla con varias opciones, entre ellas escogeremos "Iniciar PC con compatibilidad con CD-ROM" y pulsamos la tecla Enter seguidamente continuará leyendo el disco de inicio.

3.- Cuando termine de leer el disco, nos dará información acerca de los controladores del CD-ROM y lo que es mas importante la letra que le corresponde a la unidad de CD-ROM durante la instalación, normalmente es una más que la que normalmente le corresponde, por ejemplo si tenemos solo un disco duro la unidad de CD-ROM para la instalación será la letra E en lugar de la letra D ¡cuidado esto es solo para la instalación! después de darnos esta información se quedará en A:\>

4.- Tecleamos Format C: y pulsamos la tecla Enter para formatear la unidad C: nos informará que se van a perder los datos que no se hayan guardado, tecleamos S y pulsamos la tecla Enter cuando termine de formatear podremos ponerle un nombre al disco duro (máximo 11 caracteres) y pulsamos la tecla Enter y nuevamente se quedará en A:\>

Otras instalaciones (9/39)

Con alguna frecuencia hay que hacer otro tipo de instalaciones en una computadora, ahora veremos algunas de las instalaciones más comunes.

Cómo instalar un nuevo disco duro (I) Desconecta la computadora y quita la cubierta. Desconecta el cable de la corriente y de datos del disco duro. Quita los tornillos que lo sujetan y sácalo de la computadora. Asegúrate que el nuevo disco duro esté seleccionado como Master. Insértalo en su lugar y atorníllalo. Conecta el cable de la corriente y de datos al disco duro. Coloca la cubierta y conecta la computadora. Al iniciar el sistema el BIOS reconocerá el nuevo disco duro instantáneamente. Instala el Sistema Operativo.

Cómo instalar un disco duro adicional: primero y antes de instalar el segundo disco duro hay que decirle al sistema que lo detecte automáticamente y para esto, hay que hacer lo siguiente:
a) Haz clic en Inicio, Configuración, Panel de control, Sistema.
b) En Propiedades de Sistema, haz clic en Rendimiento, Sistema de archivos.
c) En Propiedades de Sistema de archivos, haz clic en Disco y otro clic en: Buscar nuevas unidades de disco cada vez que inicie su PC y haz clic en Aceptar y Aceptar.

Ahora, suponiendo que el sistema tenga la unidad de disco A: la unidad de disco duro C: y la unidad de CD-ROM D: hay que cambiar la letra de la unidad de disco D: por otra letra, porque cuando el sistema se re-inicie y halle el segundo disco duro, la computadora le asignará automáticamente la letra D: y para esto, hay que hacer lo siguiente:
a) Haz clic en Inicio, Configuración, Panel de control, Sistema.
b) En Propiedades de Sistema, haz clic en Administrador de dispositivos.
c) Haz doble clic en CD-ROM para ver la unidad de disco D: instalada, haz clic en ella y haz clic en Propiedades.
d) En Propiedades de (la unidad de CD-ROM), haz clic en Configuración y cambia la Letra de la primera unidad y la Letra de la última unidad por otra (debe ser la MISMA LETRA y preferentemente dos o tres letras hacia arriba) y haz clic en Aceptar y Aceptar.
e) Ahora re-inicia la máquina. (en Mi PC debe verse el cambio).

Ya estamos listos para instalar el disco duro adicional, por lo que:
a) Antes de conectar el segundo disco duro, hay que configurarlo como SLAVE (Esclavo) ya que el disco duro del sistema es el MASTER (Maestro), para esto sólo hay que colocar el "jumper" como lo indica la ilustración que viene en el disco duro, asegúrate de colocarlo de la manera correcta.
b) Enseguida conecta el cable gris plano (bus de datos) que esté disponible, el cable de la corriente y el cable del sonido y asegúralo correctamente usando los tornillos disponibles.

Conecta la computadora, enciéndela y listo, el nuevo disco se verá en Mi Computadora. Cómo instalar un disco duro sin re-instalar los programas

1.- Conecta el nuevo disco como SLAVE.

2.- Formatea el nuevo disco duro con el sistema: FORMAT/S D: (D es la letra del nuevo disco duro).

3.- Re-inicia el sistema y en DOS escribe el siguiente comando
XCOPY C:\ D:\ /K/Y/C/H/I/F/R/E (con este comando se hace una copia perfecta del disco C: en D:

4.- Ahora sólo hay que conectar el nuevo disco como MASTER y el antiguo como SLAVE.

Mantenimiento del Sistema (8/39)

Las últimas versiones de Windows tienen programas muy útiles para dar mantenimiento a los discos del sistema y que se deben usar regularmente para prevenir problemas. También pueden ser de ayuda cuando la computadora no lee un disco.

ScanDisk (Revisión de Disco).- Revisa el disco seleccionado y repara los problemas que halle. Se recomienda correr ScanDisk por lo menos una vez al mes. Antes de correr ScanDisk desactiva el protector de pantalla y cierra todos los programas, para iniciar ScanDisk:

Haz clic en Inicio, Programas, Accesorios, Herramientas del sistema y ScanDisk. Selecciona la unidad que deseas revisar. Selecciona el tipo de prueba, (completa preferentemente). Si quieres modificar las áreas del disco a revisar haz clic en Opciones. Selecciona Reparar errores automáticamente. Si deseas cambiar las opciones de revisión haz clic en Avanzado (por lo general no las cambies) Haz clic en Iniciar

Defrag (Desfragmentador de Disco).- Mantiene las partes de un archivo en sectores contiguos para que se pueda hallar y cargar más rápidamente. Además re-organiza los archivos y mejora el desempeño del disco ya que a los discos muy fragmentados les toma más tiempo accesar y guardar archivos. Es conveniente correrlo por lo menos una vez al mes. Antes de correr el Desfragmentador del disco, vacía la papelera de reciclaje, elimina los archivos temporales, cierra todos los programas y desactiva el protector de pantalla, para iniciar el Desfragmentador del disco:

Haz clic en Inicio, Programas, Accesorios, Herramientas del sistema y Desfragmentador de disco. Selecciona la unidad que deseas desfragmentar. Si deseas que re-ordene los archivos de programa (recomendable) y compruebe errores de la unidad (recomendable) haz clic en Configuración. Haz clic en Aceptar

Liberador de espacio en disco.- Este útil programa nos sirve para deshacernos de archivos que ocupan espacio en el disco duro, tales como: archivos temporales, archivos caché de Internet y archivos de programa innecesarios, para iniciar el Liberador de espacio en disco:

Haz clic en Inicio, Programas, Accesorios, Herramientas del sistema y Liberador de espacio en disco. Selecciona la unidad que deseas liberar y haz clic en Aceptar. En Liberador de espacio en disco selecciona los archivos que quieras eliminar. En Más opciones hallarás otras opciones para recuperar espacio en el disco duro. Haz clic en Aceptar y otro clic en Sí para eliminar los archivos seleccionados.

Estas tareas se deben realizar en todas las computadoras con regularidad dependiendo de la frecuencia con que se utilice el equipo. Un usuario experimentado puede programar estas revisiones para que se lleven a cabo de manera automática de la siguiente manera:

1.- Haz clic en Inicio, Programas, Accesorios, Herramientas del sistema y Asistente para mantenimiento.

2.- Selecciona Cambiar la configuración o la programación del mantenimiento y haz clic en Aceptar.

3.- Selecciona como se realizará la optimización (personalizada) y haz clic en Siguiente.

4.- Selecciona la hora más adecuada para el mantenimiento y haz clic en Siguiente.

5.- Desmarca los programas que se abran automáticamente y haz clic en Siguiente.

6.- Selecciona la frecuencia y hora para correr el Desfragmentador de disco usando las opciones Reprogramar y Configurar. Haz clic en Siguiente.

7.- Selecciona la frecuencia y hora para correr el ScanDisk usando las opciones Reprogramar y Configurar. Haz clic en Siguiente.

8.- Selecciona tu opción para eliminar los archivos innecesarios usando las opciones Reprogramar y Configurar. Haz clic en Siguiente.

9.- Comprueba que las tareas se realicen a la hora más conveniente y haz clic en Finalizar.

Nota: Correr el ScanDisk y el Desfragmentador de disco puede tomar varias horas dependiendo del tamaño del disco duro.

Un buen mantenimiento a una computadora no puede estar completo sin una revisión de virus. Puesto que tenemos información valiosa en la computadora que no queremos perder, es recomendable tener instalado un buen programa antivirus, correrlo con frecuencia (según el uso, acceso a Internet, etc.) y mantenerlo actualizado (conectándote a la página del fabricante y bajando las últimas definiciones de virus). Para correr el antivirus:

Activa tu programa antivirus. Selecciona la unidad a revisar. Haz clic en Buscar, Scan o Aceptar.

El programa te indicará cuando haya terminado y los resultados de la búsqueda

Cómo instalar un programa (7/39)

Muy frecuentemente es necesario poner en la computadora algún otro programa o hasta actualizar uno anterior, a éste procedimiento se le conoce como instalación, para instalar un programa hay que hacer lo siguiente:

1.- Introduce el disco (flexible o compacto) del programa a instalar en la unidad de disco que corresponda (A: o D:).

2.- En caso de un programa en disco compacto el programa de instalación se iniciará automáticamente, sigue las instrucciones en pantalla para aceptar los términos del contrato y seleccionar la carpeta de instalación.

3.- Re-inicia la computadora.

Nota importante: en todos los casos es necesario re-iniciar la computadora después de la instalación de un programa.

Cómo desinstalar un programa:

1.- Haz clic en Inicio, Configuración, Panel de control, Agregar o quitar programas

2.- En Propiedades de Agregar o quitar programas, selecciona el programa que deseas desinstalar y haz clic en Agregar o quitar

3.- Confirma la desinstalación del programa y haz clic en Aceptar.

Nota: Algunas veces desinstalar un programa no es tan simple, pues referencias a ese programa permanecen en el sistema aún cuando se haya desinstalado usando la opción Agregar o quitar programas.

Cómo desinstalar un programa manualmente.
Haz clic en Inicio, Ejecutar. En Ejecutar, en la casilla Abrir, escribe: REGEDIT y haz un clic en Aceptar.
Ten mucho cuidado al editar el registro pues el más mínimo error traerá sus consecuencias. Haz doble clic en:
HKEY_LOCAL_MACHINE, SOFTWARE, MICROSOFT, WINDOWS, CURRENT VERSION, UNINSTALL. Dentro de UNINSTALL en la ventana izquierda halla y elimina la referencia del programa que quieras eliminar, por medio de hacerle un clic derecho y hacer un clic en la opción Eliminar. Si por accidente eliminas una de un programa instalado, tendrás problemas cuando quieras desinstalarlo.

Cómo instalar una impresora (6/39)

Una impresora es el complemento ideal para cualquier computadora pues te permitirá hacer impresiones en papel de tus documentos, archivos, imágenes o fotografías favoritas.

Para instalar una impresora sigue los siguientes pasos (la computadora debe estar apagada):
Desempaca con cuidado el equipo. Remueve completamente el material de empaque del interior de la impresora. Coloca la impresora en una superficie firme, plana y nivelada. Haz la conexión impresora-cpu (este cable generalmente se compra aparte debido a que la entrada de la impresora y la computadora pueden ser diferentes). Conecta la impresora al toma corriente más conveniente y enciéndela. Coloca en su lugar los cartuchos de tinta (no olvides remover la cinta adhesiva protectora). Coloca papel en la impresora. Enciende la computadora.

a) Desde este punto de la instalación pueden presentarse algunas opciones, por ejemplo:
La impresora será detectada automáticamente por Windows. Sigue las instrucciones en pantalla. Inserta el CD-ROM de instalación de la impresora cuando se te indique y sigue las instrucciones.

b) También es posible instalar una impresora de la siguiente manera:
1.- Haz clic en Inicio, Configuración, Impresoras.
2.- Haz clic en Agregar impresora.
3.- Sigue las instrucciones en pantalla.
4.- Inserta el CD-ROM de instalación de la impresora cuando se te indique y sigue las instrucciones.

c) Otra opción para la instalación puede ser:
1.- Haz clic en Inicio, Configuración, Panel de control.
2.- Selecciona y haz doble clic en el icono Agregar nuevo hardware.
3.- Sigue las instrucciones en pantalla.
4.- Inserta el CD-ROM de instalación de la impresora cuando se te indique y sigue las instrucciones.

Nota importante: en todos los casos es necesario re-iniciar la computadora después de la instalación de la impresora.

Cómo crear un disco de inicio (5/39)

Ocasionalmente nuestro sistema fallará es decir no arrancará la computadora, o tal vez sea necesario formatear el disco duro e instalar nuevamente el sistema operativo, es esos casos es muy necesario contar con un disco de arranque que corresponda con el sistema operativo que tengamos instalado en la computadora. Un disco de inicio de Windows 98 sólo será útil para una computadora que tenga instalado Windows 98.

Para hacer un disco de inicio, sigue estos pasos:
Prepara un disco formateado de 3.5'' y le pones una etiqueta que lo identifique como Disco de Inicio de Windows o Disco de Arranque. Haz clic en el botón Inicio, señala Configuración y haz clic en Panel de Control. Ahora haz doble clic sobre el icono Agregar o Quitar Programas. En Propiedades de Agregar o quitar programas, haz clic en la pestaña Disco de inicio y sigue las instrucciones en pantalla. Introduce el disco en la disquetera y haz clic en el botón Crear disco.

A continuación Windows copiará del disco duro al disco de 3.5'' los archivos necesarios para arrancar la computadora y que funcione como disco de inicio de Windows. Una vez que termine lo retiras de la disquetera y lo guardas muy bien (ojalá nunca lo uses).

Cómo instalar una computadora (4/39)

Ya sea que compremos una computadora de marca o una computadora ensamblada (la única y gran diferencia es el precio), una adecuada y correcta instalación es básica para su buen funcionamiento, para una buena instalación hay que seguir los siguientes pasos:

Desempaca con mucho cuidado los componentes del sistema, asegurándote de que el paquete (monitor, gabinete, teclado, ratón, bocinas, etc.) esté completo. Coloca el monitor y el gabinete (CPU) en una superficie firme, plana y nivelada. En donde no esté expuesta a temperaturas extremas de calor o frío y cuidando de no obstruir las entradas de aire de la computadora, recuerda dejar por lo menos tres pulgadas de espacio en la parte trasera y superior del monitor para una buena y continua circulación del aire. Coloca el teclado, el ratón y las bocinas en una superficie firme, plana y nivelada.

Con los cables provistos (extiéndelos completamente) haz las conexiones monitor-cpu, teclado-cpu, ratón-cpu y bocinas-cpu, asegurándote de que hayan quedado bien firmes. Por lo general es casi imposible el equivocarse al hacer las conexiones por el tamaño, tipo y hasta el color de los conectores, que facilitan efectuar bien las conexiones fácilmente. Conecta los cables de corriente del monitor, el gabinete (CPU) y las bocinas al regulador de voltaje o al toma corriente más conveniente. Antes de prender la computadora, asegúrate de seleccionar el tipo de corriente eléctrica correcta (115 v) en la parte posterior del CPU.

Seguridad (3/39)

Una computadora es un equipo que funciona con corriente eléctrica por lo que obviamente habrá que tener los mismos cuidados y consideraciones que se tienen al trabajar con cualquier artículo eléctrico. Pongamos atención a las siguientes reglas básicas de seguridad:

1.- Siempre y antes de abrir el gabinete, Apaga y Desconecta la computadora. Usa el procedimiento usual para salir de Windows y desconecta la computadora.

2.- Nunca muevas la computadora cuando esté funcionado. El disco duro puede dañarse al mover la computadora cuando está funcionado.

3.- Nunca conectes ningún dispositivo (ratón, teclado, etc.) cuando la computadora esté prendida. Se puede dañar la tarjeta madre.

4.- Cuando hayas abierto la computadora, toca cualquier parte metálica del gabinete para descargar la electricidad estática que hay en tu cuerpo. Hasta la corriente más baja puede dañar los chips de memoria o el procesador.

5.- Nunca abras un monitor, aún apagado y desconectado almacena corriente eléctrica por periodos prolongados de tiempo y puedes recibir una muy fuerte descarga eléctrica. Herramientas

Para trabajar con una computadora no es necesario tener herramientas especiales, bastará con:
1.- Desarmador de punta plana
2.- Desarmador de punta de cruz
3.- Pinzas de punta o tenacillas.
4.- Una aspiradora portátil puede ser útil.

Tipos de mantenimiento (2/39)

Una descripción de mantenimiento es: Tener y conservar en condiciones seguras de uso cualquier utensilio, dispositivo, herramienta, sistema, equipo o maquinaria. ¿Cómo sabemos cuando algún objeto reúne estas condiciones? Mediante:

1.- El Mantenimiento Predictivo.
Consiste en hacer revisiones periódicas (usualmente programadas) para detectar cualquier condición (presente o futura) que pudiera impedir el uso apropiado y seguro del dispositivo y poder corregirla, manteniendo de ésta manera cualquier herramienta o equipo en optimas condiciones de uso.

2. El Mantenimiento Preventivo.
Es hacer los ajustes, modificaciones, cambios, limpieza y reparaciones (generalmente sencillos) necesarios para mantener cualquier herramienta o equipo en condiciones seguras de uso, con el fin de evitar posibles daños al operador o al equipo mismo.

3. El Mantenimiento Correctivo.
Es reparar, cambiar o modificar cualquier herramienta, maquinaria o equipo cuando se ha detectado alguna falla o posible falla que pudiera poner en riesgo el funcionamiento seguro de la herramienta o equipo y de la persona que lo utiliza.

Introducción (1/39)

Ningún objeto, aparato o cosa hecha por el hombre dura para siempre, absolutamente todo objeto elaborado por el hombre sufre algún tipo de desgaste o avería, es decir que tiene un índice de fallas que es proporcional a su uso, el método de fabricación, los materiales empleados en su elaboración, etc.

En otras palabras, todos los artículos hechos por el hombre fallarán tarde o temprano. Y las computadoras no son la excepción. Durante el manejo regular de una computadora con frecuencia surgen diversos problemas, estas dificultades se deben a dos aspectos fundamentales el "hardware" y el "software". Sin embargo, al igual que casi con cualquier cosa podemos mantener nuestra computadora trabajando razonablemente bien y a veces hasta podemos mejorar su desempeño haciendole pequeños ajustes.

El propósito de éste manual es precisamente el de ayudarnos a seguir trabajando con la computadora resolviendo algunas situaciones comunes que en otros casos impiden que continuemos con nuestro trabajo.